Con el propósito de potenciar las capacidades de las redes empresariales, nuestro modelo NaaS (Network as a Service) toma lo mejor de dos mundos: el trabajo remoto y el presencial y apalanca la operación del negocio mediante una red inteligente.
NaaS integra los componentes de la red para permitir la conexión entre personas y empresas de manera segura, flexible y escalable, disminuyendo la complejidad de la gestión de redes. Esta red es, además, adaptable pues su capacidad se ajusta a la demanda concreta del negocio; y autónoma, al estar basada en tecnologías como machine learning e inteligencia artificial (IA).
Finalmente, a través de NaaS es posible contar con una red segura, pues las actualizaciones en ciberseguridad se actualizan en tiempo real y el desempeño se monitoriza para garantizar los niveles de servicio que se requieran.
De hecho, desde el mismo reporte de Cisco, la ciberseguridad es considerada una prioridad absoluta tanto para actividades empresariales como personales y la protección de los activos abarca un panorama digital en constante expansión. A nivel mundial, habrá 29.300 millones de dispositivos conectados en red en 2023, frente a los 18.400 millones de 2018. Alrededor de la mitad de esas conexiones soportarán una amplia variedad de aplicaciones de la Internet de las Cosas (IoT) (14.700 millones en 2023 frente a 6.100 millones en 2018). De ahí que sean necesarias soluciones escalables que fortalezcan la seguridad de los dispositivos de los colaboradores, las conexiones de IoT, la infraestructura y los datos de propiedad.